Resumen
Legal Aid at Work (LAAW) defiende y amplía los derechos laborales y civiles de los trabajadores con salarios bajos, sus familias y sus comunidades mediante actividades de divulgación y educación, proporcionando a los clientes asesoramiento y representación legal, y abogando por reformas políticas.
La LAAW cuenta con siete áreas programáticas básicas:
(1) Derechos de los discapacitados
(2) Justicia económica racial
(3) Igualdad de género y derechos LGBTQ
(4) Protección salarial
(5) Trabajo y familia
(6) Origen nacional y derechos de los inmigrantes
(7) Servicios jurídicos comunitarios
A través de estos programas, LAAW:
- Proporciona asesoramiento jurídico individualizado y gratuito en todo California a miles de trabajadores con bajos ingresos;
- Persigue la aplicación selectiva y los litigios de impacto para reforzar y clarificar la ley;
- Lleva a cabo actividades de divulgación y educación en la comunidad para los trabajadores, sus defensores, sus familias y sus proveedores de servicios sanitarios y sociales.
- Defiende leyes, reglamentos y políticas a escala local, estatal y nacional para reforzar los derechos civiles y laborales.
Como organización de justicia social, la misión de Legal Aid at Work se basa en la firme creencia de que todas las personas merecen respeto, dignidad y autodeterminación en el trabajo, en la escuela y en sus comunidades. El racismo estructural y sistémico -cuyo núcleo es la opresión de la población negra e indígena- y otras formas de injusticia conforman la sociedad y los sistemas cívicos, políticos y jurídicos en los que trabajamos y vivimos. Legal Aid at Work se compromete a desarrollar y fomentar una cultura organizativa que desmantele los sistemas de opresión, eleve a las personas de comunidades subrepresentadas y cree un lugar de trabajo verdaderamente equitativo e inclusivo. Por ello, animamos encarecidamente a los candidatos de comunidades infrarrepresentadas a que presenten su candidatura.
Responsabilidades
El Programa de Derechos de las Personas con Discapacidad atiende a cientos de clientes al año, a los que asesora y deriva, y representa en sus esfuerzos por resolver conflictos directamente con los empleadores y a nivel administrativo con organismos estatales y federales. El Programa tiene una activa cartera de litigios, presentando demandas individuales y colectivas ante tribunales estatales y federales. El equipo también proporciona asistencia técnica a los socios comunitarios, participa en la educación de la comunidad y trabaja en coalición con otras organizaciones de asistencia jurídica para promover los derechos de las personas con discapacidad.
El Programa de Derechos de los Discapacitados aboga por y con las personas con discapacidad que encuentran barreras en el trabajo. Entre otras cosas:
- Representa a personas con discapacidad en litigios y precontenciosos;
- Proporciona asesoramiento individualizado a las personas que llaman y a los clientes;
- Supervisa y orienta a estudiantes de Derecho en el Consultorio Jurídico sobre Derechos de los Trabajadores con Discapacidad para ofrecer asesoramiento jurídico y derivaciones a trabajadores y solicitantes de empleo con discapacidad;
- Lleva a cabo actividades de divulgación y educación para promover la igualdad y los ajustes razonables en el lugar de trabajo, y;
- Defiende el cambio de políticas y sistemas para las personas con discapacidad.
El Director del Programa supervisará todos los aspectos de las actividades del Programa. El Director es responsable de:
- Desarrollar una estrategia para el Programa, junto con los demás miembros del equipo de Derechos de los Discapacitados y la dirección de LAAW, que articule los objetivos del Programa y garantice que se alinean con los de la organización en general;
- Supervisar la lista de litigios del Programa, incluidas las demandas colectivas, las acciones representativas, las acciones individuales y el trabajo amicus, y articular una estrategia clara en torno a los casos que selecciona para litigar y los que no;
- Supervisar las colaboraciones del Programa con socios comunitarios y definir el enfoque general del Programa en materia de asociaciones comunitarias;
- Supervisar el trabajo de los servicios directos del Programa, incluidas las clínicas y las líneas de ayuda, y trabajar con otras unidades del Programa en LAAW para garantizar que todo el trabajo de los servicios directos se centre en las necesidades de los clientes y fomente los objetivos de la organización en general;
- Supervisar la administración del Programa, incluida la preparación del presupuesto del Programa, la coordinación de los proyectos del Programa, la supervisión de los abogados y el personal del Programa, la contratación y supervisión de los estudiantes de Derecho externos y la asistencia en la preparación de las solicitudes de subvención y los informes.
Requisitos
El puesto de Director del Programa requiere que el Director desempeñe múltiples funciones: abogado, colega, coordinador, líder y mentor. Dado que el Programa participa en una amplia gama de litigios y otras actividades de defensa jurídica, e interactúa con un amplio abanico de partes interesadas, el candidato ideal deberá poseer una amplia gama de competencias y experiencias.
La siguiente lista de competencias y experiencias básicas se ofrece para dar una idea de los requisitos del puesto y del nivel general de experiencia que buscamos en los candidatos. Animamos a todos los candidatos cualificados y a aquellos con experiencia relevante o transferible a que presenten su candidatura, aunque no aporten experiencia en todas las áreas que se indican a continuación.
El Director de Programa ideal deberá:
- Tener una pasión demostrada por el papel central que desempeña el lugar de trabajo en nuestra sociedad: como fuente esencial de apoyo económico y social; como espacio en el que interactúan personas de orígenes diversos; como fuente potencial de identidad, dignidad y respeto.
- Tener un historial establecido (preferiblemente más de 6 años) de experiencia en litigios y juicios; poseer conocimientos de las leyes federales y/o de California en materia de empleo y discapacidad y de los procedimientos judiciales y administrativos.
- Demostrar la capacidad de pensar de forma creativa y estratégica sobre cuestiones jurídicas novedosas en el trabajo por los derechos de las personas con discapacidad que conduzcan al éxito en los litigios y a la incorporación de los principios de justicia para las personas con discapacidad en el trabajo jurídico.
- Trabajar en colaboración con un pequeño equipo de abogados y asistentes jurídicos.
- Gestionar varios proyectos simultáneamente y establecer prioridades entre plazos que compiten entre sí.
- Apoyar a colegas y miembros del equipo con proyectos/casos, y desempeñar un papel de asesor en los proyectos/casos de los miembros del equipo.
- Proporcionar tutoría y orientación a los miembros del equipo para promover el desarrollo de sus habilidades y capacidades de liderazgo.
- Investigar, desarrollar, iniciar y litigar casos de aplicación e impacto.
- Colaborar con otros abogados de Legal Aid at Work, abogados externos y organizaciones comunitarias.
- Tener capacidad para emprender proyectos por iniciativa propia.
- Pensar de forma creativa sobre la defensa legal y no legal que apoye la misión del Programa.
- Desarrollar estrategias múltiples mediante litigios, educación pública y defensa legislativa y política en respuesta a los graves problemas a los que se enfrentan los trabajadores con discapacidad y vincular dichas estrategias a las de la organización en general.
- Poseer un compromiso con el trabajo de equidad racial e incorporar los principios de equidad racial en su trabajo jurídico.
- Disposición y capacidad para viajar dentro de California y, ocasionalmente, a otras partes del país para litigar, hablar, celebrar reuniones y conferencias.
Los candidatos deben ser licenciados en Derecho por una facultad de Derecho acreditada. Los candidatos también deben ser miembros activos del Colegio de Abogados del Estado de California o estar dispuestos a tomar el próximo examen del Colegio de Abogados de California si actualmente son miembros de otro colegio estatal. Se prefiere el dominio del español u otros idiomas hablados comúnmente por nuestras comunidades de clientes. Aunque LAAW mantiene una oficina en San Francisco, los candidatos pueden estar basados en cualquier parte del estado de California. Debido a la pandemia de COVID-19, inicialmente se requerirá mucho trabajo a distancia. Se dará preferencia a los candidatos con experiencia personal o profesional en el trabajo con comunidades afectadas.
Compensación
Legal Aid at Work ofrece salarios que son competitivos en la comunidad de abogados de interés público del Área de la Bahía. Los beneficios incluyen planes de salud, discapacidad a largo plazo y seguro de vida, 403 (b) plan de jubilación con el empleador partido y la contribución, y generosas vacaciones pagadas y días festivos. Hay una bonificación lingüística para los miembros bilingües del personal que atienden a los clientes. Como organización sindicalizada, LAAW cree en la importancia de que los empleados se organicen para mejorar sus condiciones de trabajo. Este puesto está incluido en la unidad de negociación representada por ESC Local 20. La actual escala salarial negociada para este puesto puede consultarse aquí.
Proceso de solicitud
Animamos encarecidamente a los candidatos de comunidades infrarrepresentadas a que presenten su candidatura. Las solicitudes deben incluir (1) una carta de presentación explicando su interés en este puesto y la forma en que cumple con las calificaciones especificadas anteriormente, (2) currículum vitae, (3) una muestra de escritura legal, y (4) tres referencias profesionales, incluyendo un supervisor directo y un supervisado directo, en su caso (por favor, indique su relación con cada referencia). Todo el material de solicitud deberá enviarse a
Comité de búsqueda del Director del Programa de Derechos de los Discapacitados
Correo electrónico: [email protected]
Legal Aid at Work está comprometida con un entorno de trabajo diverso y multicultural. LAAW es un empleador que ofrece igualdad de oportunidades, oportunidades justas y acción afirmativa. Nuestras declaraciones completas de EEO y DEI, así como más información sobre la organización y sus programas se pueden encontrar en www.legalaidatwork.org. Conforme a la Ordenanza de Oportunidad Justa de San Francisco, Legal Aid at Work considerará para empleo a solicitantes calificados con antecedentes de arrestos y condenas.