Su derecho a recibir el pago completo de su salario cuando deje su empleo

    1. ¿Cuándo debo poder obtener de mi empleador el pago final de mi salario?

    En la mayoría de los casos, usted debe poder recibir el pago completo de su salario el último día de su empleo. Cuando un empleado en California es cesado, despedido o renuncia después de avisar con 72 horas de anticipación, dicho empleado debe recibir el pago completo de su salario el último día de su empleo. A estos empleados se les debe hacer el pago completo de su sueldo, incluso si el cese es temporal o por temporada.

    Si un empleado renuncia con menos de 72 horas de anticipación, el empleador debe pagar al empleado el sueldo completo en un plazo de 72 horas a partir del último día de trabajo del trabajador.

    2. ¿Debo recibir indemnización por el tiempo de vacaciones que no se me haya pagado, cuando termine mi empleo?

    Sí. La ley no exige a los empleadores pagar prestaciones, o beneficios, de vacaciones a los empleados. Sin embargo, si su empleador ofrece beneficios de vacaciones, tiene la obligación de pagarle por cualquier periodo vacacional acumulado que no haya utilizado al termino de su empleo. La compensación por el tiempo de vacaciones debe incluirse en el pago final de su salario.

    3. ¿Hay alguna sanción en caso de que el empleador no quiera pagar mi salario completo final a tiempo?

    Sí. Si un empleador no paga el salario final completo al empleado dentro de los plazos arriba especificados, se le pueden imponer sanciones por “tiempo de espera”, en caso de que el empleador deliberadamente incumpla con el pago completo del salario que le deba al empleado.

    Si un empleado presenta un reclamo por salarios no pagados y se imponen sanciones, el empleador debe pagar al empleado, además del salario por pagar, un día de salario completo por cada día que el empleado haya esperado para recibir su salario completo final, hasta un total de 30 días de salario del empleado. Por ejemplo, si un empleado es despedido el viernes 7 de abril, pero no recibió el pago completo hasta el 15 de abril, entonces se le deba al empleado 8 días de salario como sanción por tiempo de espera. Si el empleado tiene que esperar hasta el 14 de mayo, entonces al empleado se le deben 30 días de salario como sanción por tiempo de espera.

    Un empleado también puede recuperar una sanción por tiempo de espera si el empleador no paga alguna parte del salario del empleado. Tomemos, como ejemplo, una chef que es despedida de un restaurante. La chef trabajaba 8 horas al día, pero dos veces al mes trabajaba 9 horas al día. Si el empleador pagaba una tarifa mayor por horas extras, como lo exigen las leyes de California, y le pagó a la chef su último pago salarial el día que la despidieron, la chef no tendría derecho a ninguna de las sanciones por tiempo de espera. Sin embargo, si el restaurante no le paga su salario compensatorio de horas extras cuando ella trabajó más de 8 horas al día, la chef podría recuperar sanciones por tiempo de espera después de su despido, debido a que el pago final de su salario no incluyó todo el salario completo que le debía el empleador.

    Si el empleador y el chef no están de acuerdo acerca de si la chef trabajó horas extras, y hubo una disputa de buena fe acerca de si la chef trabajó horas extras, entonces ella no podría recuperar sanciones por tiempo de espera, debido a que el incumplimiento en el pago de dicho salario no fue “deliberado”.

    4. ¿Cómo puedo recuperar mi salario final?

    No hay una sola manera de recuperar su salario. Si no le han pagado su salario final, usted puede enviar o entregar una carta a su empleador solicitando el pago inmediato, antes de tomar alguna medida legal. Los empleados con frecuencia eligen esta opción si necesitan su salario final de inmediato. Usted también puede presentar un reclamo antes la División de Estándares Laborales y de Cumplimiento, o bien, interponer una demanda. Si desea más información, puede hacer una cita con nuestro Taller sobre Derechos Laborales.

DISCLAIMER

Esta hoja informativa pretende proporcionar información general correcta acerca de sus derechos legales relacionados con el empleo en California. Sin embargo, debido a que las leyes y procedimientos legales están sujetos a cambios frecuentes e interpretaciones distintas, Legal Aid at Work no puede garantizar que la información contenida en esta hoja informativa sea vigente ni se responsabiliza por el uso que se le pueda dar. No confíe en esta información sin consultar a un abogado o la agencia correspondiente acerca de sus derechos legales en su situación.