Fraude o tergiversación en el lugar de trabajo

¿Qué es el fraude?

El fraude se produce en el lugar de trabajo cuando un empresario tergiversa (de palabra o por escrito) algo sobre su trabajo. El fraude puede surgir cuando un empresario hace una declaración falsa sobre la seguridad, el salario, las posibles primas o ascensos, los riesgos para la salud u otros aspectos del empleo (véase ejemplos concretos de fraude a continuación).

¿Cómo puedo demostrar el fraude?

Para ganar una reclamación por fraude, debe demostrar que:

  • Se le ha tergiversado un hecho pasado o existente (o se le ha ocultado un hecho).
  • Su empresario sabía que la declaración era falsa.
  • Su empresario pretendía que usted tomara medidas cuando se basó en la declaración falsa.
  • Usted confió razonablemente en la representación en perjuicio suyo.
  • Ha sufrido daños y/o lesiones.

¿Cuáles son algunos ejemplos de fraude?

Puede presentar una demanda por fraude si su empresario le hace deliberadamente falsas promesas de salarios altos o primas garantizadas para persuadirle de que deje su anterior empleo y venga a trabajar para él, pero luego se niega a pagarle.

También puede presentar una reclamación si se ha trasladado porque ha creído las afirmaciones de su empresario sobre cualquiera de los siguientes aspectos: el tipo de trabajo, la existencia de trabajo, la duración del trabajo, la cuantía del salario por el trabajo, las condiciones sanitarias del trabajo o la existencia o inexistencia de huelga o cierre patronal. En California, tiene derecho a una indemnización adicional en virtud del artículo 970 del Código Laboral si se traslada basándose en las declaraciones falsas de su empresario.

¿Qué no es fraude?

Si usted es un empleado a voluntad y su empleador le engaña para que dimita o renuncie, no tiene derecho a reclamar («a voluntad» significa que su empleador tiene potestad para despedirle en cualquier momento. Consulte nuestra hoja informativa sobre despido improcedente para obtener más información sobre el empleo «a voluntad»). Dado que usted es un empleado «a voluntad», su empleador podría haberle despedido directamente en lugar de embaucarle para que renunciara.

¿Cómo puedo presentar una demanda por fraude contra mi empresa?

Para la mayoría de las reclamaciones por fraude, deberá acudir al Tribunal Superior del Estado o al Tribunal de Reclamaciones de Menor Cuantía. La cuantía de los "daños y perjuicios" que se le adeuden determinará normalmente el tribunal ante el que deberá presentar la demanda. Para los casos de menor cuantía, el Tribunal de Reclamaciones de Menor Cuantía puede ser su mejor opción. En el tribunal de reclamos menores, no es necesario que busque un abogado, pero la cantidad máxima que puede recuperar es de 12.500 dólares. El plazo de resolución de las demandas ante el tribunal de reclamos menores suele ser más rápido que ante el tribunal superior. La audiencia se celebra normalmente entre 30 y 70 días después de que se presente la demanda. Consulte el Centro de Autoayuda de los Tribunales de California para obtener más información. Muchos condados también tienen una Oficina de Asesoría Legal para Reclamos Menores que puede ayudarle con su reclamo.

Para casos de mayor envergadura con daños más cuantiosos, puede presentar la demanda ante un tribunal estatal, pero por lo general necesitará contratar a un abogado, que puede ser difícil de encontrar a menos que se trate de un caso especialmente importante. Si no sabe con seguridad de dónde encontrar un abogado, puede empezar por ponerse en contacto con el colegio de abogados de su localidad y pedir una recomendación. El Secretario del Tribunal Superior también puede responder a muchas dudas sobre la presentación de solicitudes ante el tribunal.

Si usted cree que su empleador ha violado el Código Laboral § 970 (usted se reubicó basado en las declaraciones falsas de su empleador), usted debe presentar una demanda ante el Departamento de Cumplimiento de Normas Laborales (DLSE); vea una lista de oficinas locales del DLSE. Una reclamación por fraude en virtud del Código Laboral debe presentarse en el plazo de un año a partir de la fecha de la tergiversación.

Última actualización: Octubre 2024